¿Vas a leer algo más que el titular?
🎙️El último episodio de Hoy en el Podcast es una charla con Andrea Morán, directora, guionista y productora de pódcast como Expulsados del Paraíso o Ferrándiz.
Gracias por llegar hasta aquí. Y ahora, ¿qué vas a hacer después de leer esta frase? ¿Vas a llegar a la siguiente?
¿Y a esta?
¿Cómo comenzar un pódcast? ¿Qué debo ofrecer durante los primeros segundos para conseguir que el oyente se quede conmigo?
Le he dado muchas vueltas a estas preguntas últimamente.
Por un lado, está el mercado de la atención: saturado hasta el extremo. Tenemos un whatsapp, una notificación de El Mundo, otra del cole de la niña para que no se nos olvide llevar al día siguiente un corchopan, tu madre que te acuerdes del cumpleaños de la tía de Ciudad Real, el aviso del calendario compartido en el que tu mujer ha puesto un nuevo cumpleaños de la clase de la peque, el correo de tu jefe, la llamada de tu jefe, un nuevo post de Elon Musk; y, en medio de ese ruido, tu episodio.
Por otro lado, lo que hay en tu cabeza, la necesidad de contar una historia despacio, porque necesita su tiempo, ese personaje es complejo y ese final no puede irrumpir de la nada.
Pero el oyente, mientras te escucha, está pendiente también del corchopán y la tía de Ciudad Real.
¿O no? ¿O ya hay personas dispuestas a escuchar una historia y darle su tiempo? ¿Incluso a escuchar con unos auriculares y sentado en un sillón orejero?
En realidad, me hago esas mismas preguntas cada día que escribo esta newsletter.
De ahí la frase corta.
Como esta.
Aunque hay veces que me creo Javier Marías o Francisco Umbral y empiezo a encadenar oraciones, una tras otra, incluso me atrevo con alguna subordinada, hasta con un gerundio que otro, recordando que el español se construyó sobre molinos de viento y palabras viejas y que algún lector paciente quedará al otro lado de la pantalla.
Pero normalmente, me quedo en el punto y aparte.
Volviendo al pódcast, que me enredo, pensé que pocas personas podrían responderme a estas disquisiciones como Andrea Morán, a quien leo con devoción en su Punto de Escucha, aquí en Substack.
Y que encadena unos cuantos pódcast de esos que conviene ir guardando para el canon que algún día alguien hará.
Andrea es la invitada 24 de Hoy en el Podcast. Y es el último episodio de la temporada. Con ella hablo de narrativa, de la importancia de la voz y de cómo mantener al oyente pendiente después del primer minuto.
También reflexionamos sobre el momento en que se escucha un pódcast: ¿has pensado alguna vez que cada episodio tiene su momento? ¿O es al revés? Ella lo explica con un ejemplo muy potente.
Le pregunto, además, por los cambios que vive el sector, del valor del guion, del oficio que hay detrás de cada decisión sonora y del gran problema de falta de especialización que sufre la industria española del pódcast.
¿Dónde está el episodio?
🎧 En YouTube
🎧 En tu app de pódcast
Fin de temporada
El episodio 24 es el último de la primera temporada de esta aventura que comencé hace ya seis meses.
El camino está siendo emocionante. He podido hablar con personas maravillosas que me han ayudado a entender el estado actual del mundo del audio desde las tres perspectivas que conforman mi propia vida:
➡️ La Radio
➡️ El Pódcast
➡️ La Universidad
Quiero pensar que Hoy en el Podcast es un abrazo entre esas tres realidades.
Esto que voy a decir puede sonar a tópico, incluso puede que no me creas.
Pero es la verdad: ni en mis mejores sueños hubiera pensado, al comenzar este viaje, que iba a tener la lista de protagonistas que se han pasado por el pódcast.
Alfredo Arense
Alejandro Requeijo
Antonio Herraiz
Íñigo Alfonso
Javier de la Rosa
Aimar Bretos
Emma Rodero
Javier Attard
María José Navarro
Juan López Córcoles
José Antonio Gelado
Rafa Latorre
Paloma García Ovejero
Jesús Ángel Pindado
Pablo Gallinar
Elena Argandoña
Álvaro de Cózar
Luis Miguel Pedrero
Javier Montes
Rubén Martín
Rosana Laviada
Andrés Azpiri
José María Legorburu
Andrea Morán
No me imaginaba que tanta gente iba a ver, escuchar, compartir y comentar cada episodio.
Ni que los vídeos con los fragmentos de cada episodio iban a viajar por tantos algoritmos desconocidos.
Ahora bien, no te creas que todo es producto del azar o que yo me saco los episodios de algún sombrero mágico.
He currado mucho. Pero mucho.
Aunque no tanto como lo que he disfrutado.
Y lo que viene… pues será mucho mejor.
Pero esa es otra historia.
Que te contaré pronto.
En frase corta.
O larga.
𝗘𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝘄𝘀𝗹𝗲𝘁𝘁𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿á 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼.
La verdad es que cada vez son más las personas que me echan la bronca por hacer esto gratis.
Y tienen toda la razón.
Además, te voy a decir una cosa más:
ᴛÚ ɴᴏ Qᴜɪᴇʀᴇꜱ ʜᴀᴄᴇʀ ᴜɴ ᴄʜᴜʀʀᴏ
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com
¡Muchas gracias por invitarme! Un honor formar parte de esta primera temporada junto a grandes nombres de la radio y el podcasting ✨ Te esperamos de vuelta en septiembre