En este episodio de Hoy en el Podcast diálogo con Luismi Pedrero sobre la necesidad de introducir apellidos en la industria.
¿Es realmente un conversacional un podcast? ¿Se le puede llamar del mismo modo que a una ficción sonora o a un documental?
Es un tema que debería ser prioritario para quienes trabajamos —o pensamos— en torno al audio: la urgencia de matizar, de clasificar, de no meterlo todo en el mismo saco.
Porque no, no todo lo que suena en Spotify es un pódcast. Y sí, quizás deberíamos empezar a ponerle apellidos a esta industria antes de que la etiqueta “pódcast” pierda por completo su sentido.
¿Es lo mismo una conversación grabada sin edición que una ficción sonora con guion, actores y diseño de sonido? ¿Puede llamarse igual un testimonio íntimo que un reportaje documental? ¿Cabe en la misma categoría un monólogo improvisado y una crónica cuidadosamente estructurada?
Luismi Pedrero lo plantea con precisión en nuestra charla: si queremos que el medio evolucione, necesitamos un lenguaje que ayude a pensar sus formatos. Que un contenido esté en formato audio bajo demanda no lo convierte automáticamente en un pódcast, del mismo modo que no todo lo que se escribe en una columna de Word es literatura.
Poner apellidos no es poner límites. Es nombrar mejor. Y al nombrar mejor, entendemos mejor lo que hacemos. Y también ayudamos al oyente a encontrar lo que busca.
🎙️ Escucha la conversación completa aquí: pod.link/1794095331
Share this post