Ondas Globales 2025: política, sátira y una voz de pitufo
🎙️ Una gala que premió el talento, sí, pero también dejó claro que el pódcast no se libra de la trinchera ideológica. Muy merecidos los premios para José Luis Sastre y El Tamayazo
Las galas de premios tienen dos funciones:
Celebrar el éxito de una industria consolidada
Impulsar a una industria nueva
Es evidente que el podcasting ocupa la segunda de las opciones. Y en ese contexto hay que encuadrar lo sucedido la noche del miércoles en Madrid. El Teatro Fernán Gómez volvió a ser el escenario de los Premios Ondas Globales del Podcast, que celebraban su cuarta edición con récord de participación: 1.168 candidaturas procedentes de 16 países.
Más de un 30% de crecimiento desde su nacimiento.
El sector está en ebullición y se nota.
Más allá de los premiados, de los que ahora diré alguna cosa, déjame que comparta contigo una frustración: No entiendo por qué cualquier gala procedente de una industria cutural tiene que derivar necesariamente en un evento con evidentes tintes ideológicos.
Claro que la cutura aporta una mirada sobre la persona y sobre el mundo, pero una cosa es fijar claves de interpretación y otra aceptar que solo hay un marco ideológico posible desde el que mirar la realidad.
Y además siempre el mismo y en la misma dirección. Me sigues, ¿verdad?
Desgraciadamente, la gala de los Ondas del Podcast empieza a dar inequívocas señales de querer parecerse a los Goya. Aunque, afortunadamente, no en el tiempo de duración, mucho más ágil en este caso.
Presentaban Nerea Pérez de las Heras y Samantha Hudson, con guion de Laura Márquez. Humor, ritmo y mala leche. En cuanto Hudson empezó a cantar Soy un gnomo, Nerea cortó en seco: “Samantha, no. Vamos a empezar con un arranque convencional, que ya llevamos bastante disidencia de fábrica”.
Limitación de 90 segundos para los discursos y voz de pitufo a quien se pasara. Más de un premiado creyó que era una broma. No lo era.
Los premiados desfilaron uno tras otro sin pausa, con discursos que hablaban de Gaza, de la ultraderecha, de Bukele, del arte como trinchera. Se escucharon acentos y lenguas diversas —valenciano, catalán, árabe, euskera— y se habló claro, pero con una claridad homogénea.
Como cuando el creador de Borja, de València al Vaticà —mejor pódcast en lengua cooficial— dijo: “Visca el valencià y ¡viva la República!”. O cuando los autores de Pack One Bag, pódcast estadounidense sobre migración, recordaron que “la mejor forma de luchar contra el regreso del fascismo es a través del amor y el arte”.
Hubo premios compartidos, como el de Cero Miligramos y Entre el cielo y las nubes, reconocidos como pódcast revelación. Y también espacio para la nostalgia radiofónica: Sastre y Maldonado se llevaron el galardón a mejor videopódcast y proclamaron que “la radio y el pódcast podemos convivir y nos hacemos mejores los unos a los otros”.
José Luis Sastre es, sin duda, el comunicador revelación de la temporada. En la radio y en el pódcast.
Acto seguido, entregaron el premio más importante de la noche: mejor pódcast del año para La Ruina, por segundo año consecutivo. “No me digas que son los de La Ruina. Los reviento”, bromeó Maldonado.
El palmarés completo confirma la diversidad del sector: de Humo, una investigación sobre el régimen de Bukele en El Salvador, a El Tigre, ficción de Podium Podcast que recibió hasta una mención especial para María Dolores Márquez Villa. De No es el fin del mundo a Criminopatía. De Clara Tiscar a Ana Valeria Becerril. De Tamayazo a La casa grande.
Y una reflexión final.
Los premios de PRISA tienen un inconveniente, que ha señalado muy acertadamene Chema Martínez Pastor, y es que dejan muy poco espacio “para pódcast con contenido científico o académico, o de nichos, aficiones o profesiones, los cuales suponen una parte muy importante del sector”.
Te dejo por aquí la lista completa de ganadores de la IV edición de los Premios Ondas Globales del Podcast 2025, por si te sirve para las próximas vacaciones.
Mejor Podcast del Año
La Ruina, de Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes
Podcast Revelación (ex aequo)
Cero Miligramos, con Santi Talledo (Crea y ZeraType, Argentina)
Entre el cielo y las nubes, con Laura Escanes (Podimo, España)
Premio a la Trayectoria en la Industria del Podcast en España y Latinoamérica
Jordi Wild y The Wild Project
Mejor Podcast en Lengua Extranjera
Pack One Bag, de Lemonada y Leve Action Projects (Estados Unidos)
Mejor Podcast en Lengua Cooficial del Estado
Borja, de València al Vaticà, de À Punt Pòdcast y La República Independiente de la Radio
Mejor Producción
Mar de Rabia / Mari di Rabbia / Sea of Rage, de WePod (alianza europea de producción)
Mejor Podcast Experimental
MARE, de EiTB Podkast
Mejor Branded-podcast (ex aequo)
Pétrea, de PostaFM para SkyAirline (Chile)
Simulacro, de El Extraordinario para Turismo de Canarias
Mejor Diseño Sonoro
Te busco, de Las Raras (Chile)
Mejor Guion (ex aequo)
Tamayazo. El Podcast, de RNE Audio (España)
La casa grande, de Isabel Coello (España)
Mejor Podcast Narrativo de No Ficción
HUMO: Murder and Silence in El Salvador, de Factum y Sonoro (México y El Salvador)
Mejor Episodio
Medio segundo, del pódcast Hechos Reales, de TrueStory (España)
Mejor Podcast Conversacional
No es el fin del mundo, de El Orden Mundial (España)
Mejor Videopodcast
Sastre&Maldonado, de SER Podcast (España)
Mejor Anfitriona
Clara Tiscar, por Criminopatía, de Podium Podcast (España)
Mejor Actor o Actriz
Ana Valeria Becerril, por Caso 63: Enigma, de Emisor Podcasting y Spotify (Chile y México)
Mejor Ficción
El Tigre, de Estela Films y Podium Podcast (España)
Mención Especial - Actor o Actriz
María Dolores Márquez Villa, por El Tigre, de Podium Podcast (España)
Bien.
Espero que pases un buen día y que saques algún rato para escuchar.
A ser posible, algo que merezca la pena, como cualquiera de las propuestas de los Ondas. O, si te apetece, el episodio 2 de Hermanos, en el que a los Vila se nos va un poco la pinza mientras hablamos de las bondades de ir a la montaña.
𝗘𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝘄𝘀𝗹𝗲𝘁𝘁𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿á 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼.
La verdad es que cada vez son más las personas que me echan la bronca por hacer esto gratis.
Y tienen toda la razón.
Además, te voy a decir una cosa más:
ᴛÚ ɴᴏ Qᴜɪᴇʀᴇꜱ ʜᴀᴄᴇʀ ᴜɴ ᴄʜᴜʀʀᴏ
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com