Les voy a decir una cosa: Alsina cumple 10 años
🎙️ Más de Uno celebra una década en su mejor momento; Juan López Córcoles es el invitado 11 de Hoy en el Pódcast; y la recomendación del día es un programa de mayores para todos los públicos.
Buenos días.
Es martes y este es el menú de la edición:
Hoy en el podcast: Es martes y toca nuevo episodio. Hoy converso con un creador de pódcast que se fue de la SER para impulsar el audio en el diario ABC. Juan López Córcoles acaba de estrenar una historia sobre los escoltas que protegieron a las personas amenazadas por la banda terrorista ETA.
Hoy en la radio: Alsina sopla las velas; mientras, los comunicadores intentan explicar la última hora de la guerra comercial emprendida por Donald Trump. Adelanto: no lo tienen fácil.
Una recomendación: Un pódcast creado por personas mayores de 90 años para gente de todas las edades.
1️⃣ Hoy en el podcast: Juan López Córcoles y el arte de contar historias sin narrador
"Es mucho más difícil"
Así me respondió el creador de pódcast de ABC Juan López Córcoles cuando le pregunté en Hoy en el Podcast si era más sencillo contar una historia con o sin narrador. Es más difícil encajar las piezas. Sin embargo, eso es lo que han hecho con Escoltas, la sombra que me protegía de ETA, el segundo pódcast documental que ha estrenado su periódico.
Es una apuesta valiente en lo formal y muy sugerente en el fondo, porque cuenta una historia que hemos oído muchas veces, pero desde unos ojos nuevos: los de aquellos a los que, sin apenas formación ni experiencia, se les encomendó la tarea de proteger a los miles de amenazados por los terroristas.
López Córcoles también me cuenta cómo está siendo el aterrizaje del audio digital en una redacción señera —y tremendamente analógica— como la del diario ABC. Después de dos años de trabajo, ya van consiguiendo que los redactores vean que sus historias pueden ir “más allá del papel”.
También me explica que no cree que deban apostar por el daily, porque llegarían tarde a ese combate; y porque no les daría el valor que les está aportando el documental largo. Finalmente, pone su granito de arena en el debate inacabado del vídeo.
Como siempre, puedes disfrutar del episodio aquí en Substack —donde está la gente guapa—, en tu plataforma de audio favorita o en mi canal de YouTube. Eso sí, hazme un favor: dime si te ha gustado y comparte el episodio cómo y donde quieras.
2️⃣ Hoy en la radio: Alsina celebra los 10 años de Más de Uno
El Teatro Pavón de Madrid es el escenario desde el que Carlos Alsina celebra este martes los 10 años de Más de Uno. Aquella primavera de 2015, junto a Juan Ramón Lucas, arrancaba la historia del programa que debía sobreponerse a la marcha de Carlos Herrera a COPE.
Como escribió poco después la profesora Chelo Sánchez, “los programas de radio no nacen por generación espontánea, son fruto de un proceso de ideación, de definición y de planificación”. De todo eso tuvo muy poco Alsina. Pero se lanzó a la piscina a ver si había agua. Y lo hizo teniendo claro que, si quería tener éxito, debía ser lo más parecido que pudiera a él mismo. Y esto, aunque lo parezca, no es sencillo.
La tentación de repetir patrones fijados por Herrera debía de ser grande. Pero resistió. Y aportó a la antena sus propios cánones: una radio ilustrada, que trate al oyente como adulto, que busque más razones que emociones, de frase larga y silencio denso, irónica, inteligente, mordaz.
Al principio, Más de Uno era, sobre todo, porque eran dos presentadores.
Pero pronto se vio que Alsina tenía vida propia, incluso más allá de las 10, cuando la radio empieza a acercarse a la mesa camilla y a los fogones. Desde esta temporada, el periodista ha retrasado su presencia hasta las 7, y empieza a dar síntomas de que el programa río le pasa factura, pero mantiene la esencia personalísima de un programa influyente y plural, que ha sabido plantear una tercera España, un camino abierto justo en la intersección que marcan los dos grandes transatlánticos de la radio española: la SER y la COPE.
Alsina dejó La Brújula y ahí se quedó su “les voy a decir una cosa”, que le encumbró como fundador oficial del monólogo radiofónico. Esta mañana ha querido dedicar su monólogo de las 8 a su audiencia, a quienes ha regalado un himno especial para conmemorar el décimo aniversario.
Después, ha dado las gracias a los oyentes, al equipo del programa, a los anunciantes y al grupo Atresmedia.
El afán instructivo de Alsina ha quedado demostrado en la carta de una oyente que ha elegido para leer. La misiva dice así: “Gracias por darle importancia a la palabra y por el esfuerzo de escoger cada día las palabras precisas para transmitir ideas. Gracias por hacer preguntas no solo a los demás sino a vosotros mismos. Gracias por darle valor a la coherencia”.
Su autora es una chica de 21 años a la que le gusta la escritura, la historia y la política, y que estudia Económicas. Ese, precisamente, es el perfil de Alsina.
Martes de rebote
El martes está siendo, en palabras de Herrera, “otro día cargado de emociones económicas”.
Tras recordar que “en menos de una semana se han evaporado 88.000 millones de la Bolsa española”, el comunicador de COPE ha explicado que “la noche ha sido positiva en Asia”. “Trump se ha visto obligado a explicar que esta convulsión es una especie de medicina amarga necesaria”, decía.
En la SER, Àngels Barceló reconocía a las 8: “Es verdad que a veces cuesta seguir la actualidad; y, más que eso, cuesta entenderla. Asistimos a uno de esos días”. Eso sí, tras explicar que las bolsas avanzaban en verde en las últimas horas, se preguntaba: “¿Cuánto dinero se ha perdido?”.
Respondía el periodista de la SER Jordi Fábrega:
“Las caídas han sido tan fuertes que el dinero que entra y sale es de unas magnitudes asombrosas. En estos 15 minutos de espejismo que vimos ayer en Wall Street por el falso rumor del aplazamiento de los aranceles, el Standard & Poor’s, que agrupa las 500 principales empresas, ganó 2,5 billones de dólares en capitalización”.
En medio de este panorama convulso, Pedro Sánchez viaja a China, aunque antes visitará Vietnam. Un viaje en el que también está el periodista de la SER Guillermo Lerma, quien ha explicado que “La Moncloa espera que esta visita sirva para ampliar mercados en un momento clave de pleno repliegue estadounidense y a pocas horas de que entren en vigor los aranceles impuestos por el nuevo inquilino de la Casa Blanca”.
Todo en el día en que el Ejecutivo aprobará en el Consejo de Ministros el primer decreto que incluye medidas para contrarrestar los aranceles de Trump. ¿Son medidas negociadas con el PP o no? Escuchando hoy SER y COPE parece imposible llegar a alguna conclusión.
👍 La SER ha explicado que “el Gobierno va a transferir 2.000 millones de euros para el Ministerio de Defensa”. Según Barceló, Moncloa “ha estado negociando con otros partidos, en especial con el PP, en uno de los movimientos políticos más significativos de los últimos meses”.
👎 Carlos Herrera no lo ve de ese modo. De hecho, ha dicho esta mañana que el decreto es “un texto al que el gobierno se ha negado a incorporar una sola línea de las propuestas que ha sugerido el PP”. Según Herrera, las negociaciones entre el ministro Carlos Cuerpo y Juan Bravo, responsable económico de los populares, estaban llegando a buen puerto, “pero a última hora Sánchez dijo que ni hablar”.
Cuando se presentan dos realidades incompatibles, el oyente que navega de una radio a otra se queda con una sensación amarga. Aunque, finalmente, uno encuentra la verdad: que negociación ha habido, pero acuerdo no.
Lo desvelaba la periodista de la SER Ana Fernández Vila: “Ha habido conversaciones, pero no hay acuerdo. En este momento, el Gobierno no piensa incorporar al decreto las propuestas del PP, aunque dicen que van a seguir hablando”.
Y hoy Herrera ha terminado su monólogo de las 8 con una especie de carta sonora al presidente del Tribunal Constitucional. Cándido Conde-Pumpido dijo ayer que está recibiendo presiones de grupos “políticos, mediáticos y económicos” y confirmó que el TC dictará sentencia sobre la ley de amnistía “antes del verano”.
El periodista de COPE se ha dirigido directamente a Pumpido:
“Cándido, no tienes ningún derecho a quejarte.”
“Porque has sido tú quien ha decidido cargarse la imparcialidad del Constitucional (…) Tú, el que has liquidado el prestigio de ese tribunal al convertirlo en un trapo de fregar del Gobierno”.
“Eres tú el que ha pulverizado la credibilidad de la institución ante la sociedad española”.
“Tampoco tienes derecho a quejarte del afán de la justicia por preservar su independencia porque, en una evidente extralimitación de tus competencias, te has puesto a ejercer de tribunal de casación del Supremo”.
“Cándido, has puesto a una institución básica del Estado al servicio de los enemigos del Estado. Ahora no pretenderás que encima nos parezca bien”.
3️⃣ Una recomendación madura
El pódcast es cosa de jóvenes.
Mentira.
O, al menos, no es toda la verdad. El consumo de audio digital es mayor entre los jóvenes, pero ni su escucha ni su producción es exclusiva.
Lo demuestra mi recomendación de hoy: un pódcast hecho por personas mayores de 90 años, del que tenemos mucho que aprender personas de todas las edades. Noventa y Contando está arrasando en Argentina. Su objetivo es compartir experiencias y combatir la soledad.
Su cuenta de Instagram tiene casi 300 mil seguidores. Ahí explican su lema: “La generación que lo vivió todo ahora te lo cuenta”.
En los episodios, dan consejos, recuerdan anécdotas, se ríen juntos, a veces añoran, pero dejan siempre el sabroso aroma de las cosas bien hechas. Hablan lento para un mundo que se mueve rápido, y quizá por eso funciona.
Te dejo el primer episodio, en el que Mabel, 92 años, conocida como la abuela de TikTok, conversa con Alberto, de 97 años, sobre el psicoanálisis.
Tengas la edad que tengas, que lo disfrutes:
Y hasta aquí la newsletter de hoy.
Si te ha gustado, comenta, comparte o dime qué te ha parecido.
Y si tienes una historia en la cabeza y quieres contarla en audio, quizá pueda ayudarte.
📩 Hablemos:
✅ Consultoría y formación en comunicación sonora, radio y podcast.
✅ Desarrollo de podcasts para empresas y profesionales.
✅ Análisis y estrategia para mejorar tu presencia en el mundo del audio.
Si quieres que tu voz suene más fuerte y llegue más lejos, hablemos. 🚀