Las cosas que no se dicen es como si no existieran
🎙️José María Legorburu explica por qué, a pesar de todo, es optimista respecto al futuro del audio.
Buenos días.
Hoy quiero contarte una historia sobre una mujer llamada Crescenciana y la razón por la que creo que debes escuchar el episodio 22 de Hoy en el Podcast que acabo de publicar.
Nombrar es la mejor manera de hacer que algo exista.
Y al revés, claro.
Al final de La buena estrella, el personaje que interpreta Antonio Resines, sentado en un cementerio, reflexiona sobre el sentido de la vida. Y de la muerte. Y dice que se abandonaría a la tristeza si no fuera porque alguien se tendrá que ocupar de “nuestras niñas”; para que ellas tengan “la buena estrella que no tuvieron sus padres”.
Esa película es tan extraordinaria, de una delicadeza y una verdad tan profundas, que solo pudo hacer alguien capaz de filmar a las cosas por su nombre.
Ricardo Franco, su director, sabía contar historias.
Por eso es importante saber qué es un pódcast. Si quieres que tu empresa gane dinero, no puedes dejar que el jefe de Producto se siente durante media hora a decir tonterías.
—Pero es que sabe mucho del producto.
Ya. Pero no tiene ni idea de lo que es un pódcast.
No sabe contar una historia.
Y las historias son lo que van a hacer que tu producto se venda. Sobre todo si es bueno.
Mira, en España hay 30 mujeres que se llaman Acracia, 27 cuyo nombre es Fraternidad y, lo más sorprendente, 70 cuyos padres tuvieron el valor de llamarlas Crescenciana.
En serio, lo he mirado en el INE. Son datos reales.
A ti y a mí nos puede parecer ridículo. Nos da la risa. Pero si algún día nos encontramos con alguna de esas mujeres en una manifestación contra Pedro Sánchez, pues tendremos que llamarlas por su nombre.
Porque si les llamas María o Carmen, pues no te van a responder.
Así que deja de llamar pódcast a lo que no lo es.
Bien.
Si quieres saber qué es un pódcast, te recomiendo dos cosas.
La primera, que escuches el episodio 22 de Hoy en el Pódcast que acabo de publicar. Entrevisto a José María Legorburu, profesor en el CEU y uno de los mayores investigadores sobre radio y podcasting que hay en España. Es muy bueno. Y posee una cualidad de esas que empiezan a escasear en nuestro país: sabe de lo que habla.
Lo puedes escuchar aquí mismo: https://pod.link/1794095331
O verlo en mi canal de Youtube:
La segunda cosa que debes hacer, si aún no lo has hecho, es suscribirte a esta newsletter.
Es aquí:
Bien.
Espero que pases un buen día y que saques algún rato para escuchar.
A ser posible, algo que merezca la pena. Como este episodio de Criminopatía.
𝗘𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝘄𝘀𝗹𝗲𝘁𝘁𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿á 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼.
La verdad es que cada vez son más las personas que me echan la bronca por hacer esto gratis.
Y tienen toda la razón.
Además, te voy a decir una cosa más:
ᴛÚ ɴᴏ Qᴜɪᴇʀᴇꜱ ʜᴀᴄᴇʀ ᴜɴ ᴄʜᴜʀʀᴏ
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com