Lady Cloaca
🎙️ Las cloacas de la política protagonizan la mañana; recuerdo al gran protagonista de la radio de las estrellas y te recomiendo la incursión de ABC Pódcast en el true crime
Buenos días.
Herrera es del Betis.
Hoy se ha venido arriba, himno mediante, al contar que “el Real Betis Balompié, el único campeón de las principales tres divisiones españolas, el que ha abierto todos los caminos del fútbol en Andalucía, llega a la final de la temida Conference League”.
También “juega el corazón”, ha recitado:
“La vida en blanco y verde, todo eso juega hoy en un pequeño pueblo de Alemania, donde hemos llegado los del Betis sin escuchar a Wagner, sin los Panzers ni los Leopards. Simplemente con el corazón abierto, de la fe bética, que a 'ajolá' todo lo pueda”.
CONTROL: HIMNO BETIS A PP
A mí se me han puesto los pelos de punta y soy del Atleti.
No me imagino a los béticos que lo hayan escuchado en directo, se les habrá derramado el cafelito por Triana.
O algo así.
Es miércoles y este es el menú de la edición de SHOY:
1️⃣ Hoy en la radio: Herrera suma un nuevo mote a la fontanera de Ferraz: ‘Lady cloaca’. Alsina repasa sus vínculos con el PSOE y la SER explica, Carlos Cuerpo mediante, qué va a hacer el Gobierno con la OPA del BBVA al Sabadell.
2️⃣ Hoy recuerdo: a Luis del Olmo, el gran protagonista de cinco décadas de radio nueva. Se inventó las tertulias, fue el primero en sacar la radio a la calle y en dar voz a los oyentes.
3️⃣ Hoy recomiendo: un true crime que empieza con una desaparición y termina dos décadas después. ABC pódcast vuelve al narrativo de no ficción con Tiros y puñales, un pódcast sobre la crónica negra de Madrid.
1. Hoy en la radio: La rosa nostra
Tras el desahogo bético, Herrera se ha metido en harina.
¿Qué más tiene que suceder para que este Gobierno reconozca que le han pillado con las manos en la mesa?
Tras hacerse esa pregunta, el director de Herrera en COPE ha cogido la directa y ha encadenado siete u ocho frases solemnes, incisivas, hirientes, demoledoras.
Te he seleccionado estas cuatro:
La Rosa Nostra se convierte en un ramo, dentro de poco será un jardín, y dentro de otro poco será una hacienda entera.
Ábalos, Santos Cerdán, Koldo, han convertido la política española en un albañal.
Cuesta enfrentarse cada mañana a esta oleada de detritus para explicarla con calma.
Tenemos todo un código penal en danza, por actividades de esta tropa que hace siete años se encaramó al poder con el argumento de la regeneración.
Tras hacer un rápido repaso a “la recua de casos de corrupción” que acechan al Gobierno, Herrera se ha detenido en el que hemos conocido esta semana: el de la fontanera del PSOE que ofrecía favores a oscuros empresarios a cambio de información que ayudase a acabar con la UCO de la Guardia Civil. Herrera ha decidido llamarlo el ‘caso cloacas’.
Leire Díaz, aunque no se la escuche en las grabaciones filtradas decir que habla en nombre del PSOE, “es socialista, ha trabajado en empresas públicas dirigidas por socialistas, entra y sale de Ferraz como le da la gana y toda la estrategia se dirige a favorecer al PSOE”, ha dicho Herrera.
El periodista ha añadido a la crónica esta información de hoy de El Mundo, que explica que las gestiones mafiosas de Leire Díaz —a quien Herrera ha bautizado como Lady Cloaca— también se extendieron a Rubén Villalba. Este hombre es “el guardia civil imputado en la trama Koldo”, a quien ofrece rehabilitarlo como asesor “si colabora en prácticas mafiosas” para “invalidar los procesos contra socialistas”.
Y una información más, en este caso publicada hoy por El Independiente, que también ha valorado el periodista de COPE: un fiscal Anticorrupción denunció un intento de chantaje vinculado a las cloacas del PSOE.
Alsina y su versión del Vaya semanita
Antes de meterse de lleno en el caso de la fontanera, Carlos Alsina ha repasado los sobresaltos que ha tenido que afrontar Moncloa en los últimos días. “Vaya semanita (y estamos a miércoles)”, decía el periodista:
“Ayer acumuló en una sola jornada la enésima crisis en el ministerio del Interior —salta del barco el número dos de Marlaska, Rafael Pérez, sin dar motivo—, el gatillazo con las lenguas oficiales en la Unión Europea —dos años después de la investidura, sigue sin dar con la tecla—, y la flojera sobrevenida en la denuncia que iba a presentar por la difusión de whatsapps privados del presidente”.
- Carlos Alsina
Sobre el caso de Leire Díaz, Alsina ha querido centrarse en sus vínculos con destacados dirigentes socialistas. “Siendo una simple militante ha demostrado estar muy bien relacionada”, ha dicho, después de que en Ferraz hayan tratado de marcar distancias con la fontanera.
Por si te has perdid con todas las informaciones que han ido saliendo sobre este caso, te lo resumo en un párrafo:
¿𝗗𝗲 𝗾𝘂é 𝘃𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗻𝘁𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗙𝗲𝗿𝗿𝗮𝘇? Leire Díaz habría mantenido una videoconferencia con un empresario investigado por corrupción, Alejandro Hamlyn, durante la cual le ofrecía pactos y contactos con instituciones como la Fiscalía, la Abogacía del Estado o la Hacienda Foral. Todo esto con el fin de que este empresario aportara información comprometedora sobre la UCO. Según las grabaciones publicadas, Leire Díez habla como si tuviera capacidad de influir en instituciones clave del Estado.
Aquí entra la figura de Víctor de Aldama, como ha destacado esta mañana Alsina. El empresario ha confirmado que fue Hamlyn quien grabó la videoconferencia. El PSOE, mientras tanto, “alimenta ya la idea de que esta señora alardea, o fantasea, atribuyéndose un poder que no tiene”, decía el director de Más de Uno.
La realidad es que una militante de base con ese nivel de acceso, contactos y promesas no actúa sola. Y si lo hiciera, a alguien le debería haber chirriado mucho antes.
Ángels, con Carlos Cuerpo
La SER hoy ha tenido a Carlos Cuerpo en el abierto de Hoy por Hoy, por lo que Ángels Barceló ha apostado por una apertura económica a las 8: “Le vamos a preguntar al ministro de Economía de qué manera va a endurecer las condiciones de la OPA del BBVA al Sabadell, una operación que puede cambiar el mapa de la gran banca española y que el propio Carlos Cuerpo ha decidido enviar al Consejo de Ministros para que el Gobierno estudie si impone requisitos más duros”.
Dice Barceló que los pasos que dé ahora el Ejecutivo son importantes porque la Unión Europea hizo llegar anoche “un aviso muy poco habitual” que puede anticipar un conflicto con Bruselas: “La Comisión avisa a España de que no hay razones para impedir esta operación”.
☝️Podría pensarse que esta apertura de Hoy por Hoy contrasta con la oscura red de corruptelas que persigue al Gobierno, pero es indiscutible que la radio también debe servir para poner lo importante por encima de lo urgente. Y esta noticia lo es, aunque a los ciudadanos de a pie nos cueste entender los matices de operaciones bursátiles de esta envergadura. O precisamente por eso.
Se hacía la directora de Hoy por Hoy algunas preguntas relevantes:
¿Va el Gobierno a complicar esta OPA y de qué manera piensa hacerlo?
¿Qué consecuencias tendrá eso en Cataluña y en Euskadi?
¿Puede abrir esto un conflicto entre partidos y con Bruselas?
Preguntas que han estado sobre la mesa en la entrevista con el ministro. Si quieres saber qué ha respondido, te dejo el audio con la entrevista completa.
De entre todos los asuntos turbios de política nacional, la SER ha priorizado la dimisión del número 2 del ministro Fernando Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, “que aduce motivos personales para dejar uno de los puestos con más poder”.
Su renuncia llega, ha recordado Barceló (ojo a la frase interminable, los puntos y comas son míos):
“Después del contrato para la compra de armas a Israel, que el Gobierno mandó anular;
y llega también en plena polémica en torno a la UCO, con esa filtración de los mensajes entre Sánchez y Ábalos;
o con las últimas informaciones que apuntan a las conversaciones entre una militante y exconcejala del PSOE, un empresario, y ahora también un comandante, para supuestamente atacar a la unidad de la Guardia Civil que investiga casos que afectan al Gobierno: el caso Koldo, el del Fiscal General o el de Begoña Gómez.”
El especialista en tribunales de la SER, Miguel Ángel Campos, ha explicado que el empresario Hamlyn, a quien la fontanera prometió favores, “no ha obtenido beneficio alguno” y explica que Díez “no menciona a nadie del PSOE o del Gobierno”; y que la grabación “no está completa”.Antes de seguir, gracias.
A todos los que me estáis haciendo llegar vuestros comentarios sobre el episodio 17 de Hoy en el Podcast.
Donde Álvaro de Cózar nos enseña a contar una historia.
Es aquí 👉 youtube.com/@gvilaradio
Y aquí 👉 pod.link/1794095331
2. Hoy recuerdo: El gran protagonista de la radio española
La clave de Protagonistas no era que por sus micrófonos pasaran los políticos, artistas y personajes más populares de España durante casi medio siglo.
Lo importante era Luis del Olmo. Él era el auténtico protagonista.
Por eso se convirtió en la primera gran estrella de la radio generalista española.
Sí, ya sé, antes había habido otros nombres importantísimos, pero fue Luis del Olmo el que inauguró el modelo de la radio de las estrellas, en el que toda la programación de una emisora se articulaba en torno a la fortísima personalidad de su comunicador estrella.
Empecemos por la sintonía.
La melodía tenía todos los ingredientes necesarios para que, nada más escuchar el primer acorde, uno se sintiera como en casa.
Pegadiza.
Sencilla.
Emocionante.
Luis del Olmo comenzó a hacer Protagonistas en Radio Nacional de España el 1 de julio de 1973.
Creo que parte de su éxito, además de en las propias cualidades personales de su creador, reside en la capacidad que tuvo siempre el programa de convertirse en una mesa camilla donde cada mañana se sentaban los personajes más importantes del momento.
Luis del Olmo fue, además, un periodista valiente, que nunca equivocó el criterio moral, lo que le costó vivir bajo la permanente amenaza de la banda terrorista ETA. Políticamente, fue un personaje curioso: solo repelía a los sectarios. Ejerció la moderación incluso antes de que esa palabra significara algo en el vocabulario político-mediático.
Y fue el primero en hacer muchas cosas:
👉 En poner en antena tertulias radiofónicas
👉 En abrir diariamente los micrófonos a los oyentes
👉 En apostar por el exterior, por hacer el programa fuera del estudio: en el interior de una mina, en ciudades por todo el mundo, en los lugares más inverosímiles.
Ha recibido toda clase de premios: 8 Premios Ondas, 5 Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, el Premio Nacional de Radio, Premio Internacional de Periodismo Rey Juan Carlos, Premio Reina Sofía, la Medalla al Mérito en el Trabajo.
Pero lo más importante de la obra de Luis del Olmo es, en mi opinión, la relación personal que establecía con sus oyentes.
Convirtió el programa en una familia que le siguió durante décadas por todas las cadenas donde se emitió: Radio Nacional de España (1973-1983 y 2013), COPE (1983-1990), Onda Cero (1990-2004) y Punto Radio (2004-2012).
¿Te interesa la figura de Luis del Olmo? No te pierdas el documental que realizó recientemente Onda Cero Pódcast. El pódcast está escrito y dirigido por Diego Fortea, y cuenta con la intervención de personalidades como Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Carlos Alsina, Julia Otero, José María García, Joan Manuel Serrat, Mercedes Milá, Juan Ramón Lucas, Juan Carlos Ortega, Hilario López Millán, Josep Pedrerol, Risto Mejide o Raúl del Pozo, entre otros.
Protagonista: Luis del Olmo es un pódcast extraordinario con uno de los mejores arranques posibles: el día en el que Luis del Olmo se coló en mitad de un atraco a un banco.
3- Hoy recomiendo: un true crime que empieza con una desaparición y termina dos décadas después.
En 2003, Juana Canal desapareció sin dejar rastro. Fue en Madrid. Durante años, nada. Ni una pista. Hasta que en 2019, unos senderistas encontraron restos óseos en el campo, en plena provincia de Ávila. Eran suyos.
Lo que ocurrió en esos 16 años de silencio, errores e impunidad es lo que trata de reconstruir La doble muerte de Juana Canal, el primer episodio del nuevo pódcast de ABC: Tiros y puñales. Lo firma Carlos Hidalgo, periodista de sucesos de la sección de Madrid, que ha seguido el caso desde el principio.
La propuesta es sobria. Y eso se agradece. No hay golpes de efecto, ni dramatizaciones innecesarias. Solo hechos, contexto y voces relevantes: policías, abogados, familiares… Con una estructura clara y un tono contenido, el pódcast se aleja del morbo para centrarse en las preguntas que importan: ¿cómo puede una mujer desaparecer en una ciudad como Madrid sin que nadie sepa nada durante casi dos décadas? ¿Qué errores cometió el sistema? ¿Por qué tardó tanto en resolverse?
El caso de Juana Canal no es solo una tragedia personal. Es también una herida abierta en la crónica negra madrileña. Un ejemplo de cómo las grietas del sistema pueden hacer que el tiempo se detenga para una familia mientras todo lo demás sigue girando.
Te dejo enlazado el primer episodio.
A pesar de todo, que lo disfrutes 👇
¿Lo del churro?
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com