La radio estará viva mientras haya gente que la de por muerta
🎙️ Alsina recoge el premio Luca de Tena con un discurso sereno y demoledor sobre el valor de la radio. Ángels Barceló corta la intervención de Abascal con un argumento ajeno al oficio.
Buenos días.
Hoy tenía previsto trasladarte unas pocas claves del magnífico discurso que dio anteayer Carlos Alsina al recibir el premio Luca de Tena.
Fue una defensa de la radio, un oficio para el otro, una herramienta al servicio de la sociedad.
Ahora te cuento. Pero antes, quiero plantear brevemente un debate:
¿Es el periodista de radio un actor político?
La respuesta evidente es que sí.
La ciencia política ha estudiado esto repetidamente. Los medios son actores políticos porque afectan a la formación de preferencias y opiniones de los ciudadanos al proporcionar información, interpretar los hechos, establecer la agenda de discusión pública, predisponer ciertas evaluaciones, fijar marcos sobre problemas específicos, transmitir valores culturales, etc.
Ahora bien.
Ser un actor político no significa equiparar su actividad a la de un partido político.
Es lo que hizo ayer Ángels Barceló decidió interrumpir la emisión del debate sobre corrupción del Congreso en el momento en que iba a intervenir Santiago Abascal.
Está en su derecho. Como directora del programa, tiene muchas razones para decidir que sus oyentes no tienen por qué escuchar al presidente de Vox, que es el tercer partido de España.
El problema es que la justificación que dio Barceló fue, en mi opinión, un enorme fraude.
Esto fue lo que afirmó:
"Vamos a ahorrarles a los oyentes el discurso de Abascal, porque él no ha estado presente mientras Sánchez hacía su discurso. Con lo cual, no tenemos por qué hacernos eco de lo que él vaya a decir"
Que Vox se levante para no escuchar a Sánchez es una decisión política que sus dirigentes adoptan. Decisión acertada o equivocada. No entro en eso.
Pero es evidente que la SER no puede actuar como si fuera un partido político —en este caso el PSOE— o, menos aún, representando al Gobierno en su supuesta indignación.
Di que no quieres que tus oyentes escuchen sus argumentos porque te parecen, yo qué sé, ultra algo.
O di que te tienes que ir a publicidad.
Lo que sea, menos argumentar como representante de una estrategia ajena al oficio.
𝓢𝓘 𝓽𝓲𝓮𝓷𝓮𝓼 𝓾𝓷𝓪 𝓮𝓶𝓹𝓻𝓮𝓼𝓪.
ᴏ ᴅɪʀɪɢᴇꜱ ᴇʟ ᴇQᴜɪᴘᴏ ᴅᴇ ᴄᴏᴍᴜɴɪᴄᴀᴄɪÓɴ.
𝐎 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐎𝐍𝐆 𝐲 𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐩ó𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭.
🅴🅼🅿🅸🅴🆉🅰 🅿🅾🆁 🅰🆀🆄í 👇
¿Pero todavía hay gente que escucha la radio?
Me lo preguntó la hija de unos buenos amigos. La muchacha tiene 13 años y es más maja que las pesetas.
Pues sí, cerca de 23 millones de españoles cada día, le respondía, mientras ella abría los ojos como debió abrirlos la primera vez que fue a un concierto de Hakuna.
La radio estará viva mientras haya gente que la dé por muerta. Eso ha pasado siempre. Por ejemplo, un periodista de ABC le dijo a Carlos Alsina que la radio era cosa de charlatanes.
Se lo soltó su jefe de sección en ABC cuando le anunció que dejaba el periódico para irse a la radio. Lo dijo con cierto desprecio. Como si pasara del periodismo a la feria. “La radio es de feriantes”, le espetó.
Y remató con un golpe bajo: “Si te vas a la radio, nunca te darán el Luca de Tena”.
El pasado miércoles, Alsina recogió ese mismo premio. Y no solo con la habitual ironía. Lo hizo con una reivindicación profunda, serena y precisa de lo que la radio ha sido, es y puede ser.
Incluso para la hija de mis amigos, si es que le da una oportunidad.
En el discurso que pronunció durante la cena de los Cavia, el director de Más de Uno firmó una de esas piezas que uno querría haber escrito. No por el reconocimiento —que también—, sino por la oportunidad de explicar lo que la radio significa para quien la hace.
Porque, como recordó Alsina, “la radio también es texto”, y todo lo que ha aprendido en el oficio lo ha aprendido haciendo radio:
“He aprendido que la palabra hablada es tan noble como la palabra escrita, a la que siempre precede y siempre sucede”.
Su reflexión sobre el lenguaje es una lección de oficio. La radio no es solo hablar. Es también escribir. Es preguntar, escuchar, repreguntar.
Es saber distinguir los hechos de los relatos, los principios de las excusas.
“He aprendido, creo que he aprendido, a distinguir la honradez de la impostura, la crítica del linchamiento y el humor o la broma del escarnio”.
Hay periodistas que se limitan a informar. Otros, como Alsina, ayudan a entender.
No faltó en su discurso una defensa implícita del estilo. De la forma como contenido. Del valor de una voz propia, frente al mimetismo.
Recordó cuando fingía ser su padre para evitar al jefe que lo llamaba a casa por las noches.
“Otra lección que aprendí: no falsees tu voz. Porque somos la voz que tenemos y las cosas que contamos”.
Y cuando uno escucha a Alsina cada mañana, sabe que esa voz es criterio.
El momento más hondo llegó con el recuerdo de aquel primero de noviembre en Valencia, en plena DANA, cuando el silencio fue más elocuente que cualquier editorial.
“No tuve nada que explicar a los oyentes para que sintieran, como todos los que estábamos allí, el alivio al escuchar el motor del primer camión”.
En la radio, a veces, el periodismo consiste en callarse. En dejar que suene lo que está pasando. Porque “la radio es una partitura que se compone de palabras, sonidos y silencios”.
El cierre fue tan sobrio como emocionante. Haciendo suyas unas palabras de Machado, dijo tener de la radio “tan alta idea por lo que ha sido, por lo que es y por lo que puede ser”. Y recordó que este es el primer Luca de Tena concedido a alguien que “sólo hace programas de radio”.
Como si eso fuera poco. Como si hacer radio cada día, en directo, sin red, no fuera la forma más pura —y más difícil— de contar lo que pasa.
El premio que, según su jefe, nunca recibiría por dedicarse a la radio, lo recoge ahora como uno de sus mayores embajadores. No por hablar más alto que los demás, sino por saber cuándo callar. No por llenar minutos, sino por entender que a veces “el sonido es lo más parecido que tenemos a una fotografía. Está todo ahí”.
Está todo en la radio.
𝗘𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝘄𝘀𝗹𝗲𝘁𝘁𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿á 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼.
La verdad es que cada vez son más las personas que me echan la bronca por hacer esto gratis.
Y tienen toda la razón.
Además, te voy a decir una cosa más:
ᴛÚ ɴᴏ Qᴜɪᴇʀᴇꜱ ʜᴀᴄᴇʀ ᴜɴ ᴄʜᴜʀʀᴏ
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com