La hora de Cerdán
🎙️Alsina y Herrera analizan el impacto de la declaración judicial de Cerdán. Mientras, el Gobierno se da un baño de multilateralismo en Sevilla y Pratt nos recuerda que no todo debe estar en video.
Buenos días.
Es lunes y este es el menú de la edición de SHOY:
1️⃣ Hoy en la radio | Cerdán, ante el juez del Supremo. Los comunicadores pronostican lo que puede pasar tras la declaración de este lunes de Santos Cerdán ante el juez Leopoldo López, acusado por delitos de cohecho y organización criminal. El PSOE vuelve a contener la respiración y el PP apunta a Pedro Sánchez como cabeza de la trama corrupta.
2️⃣ Hoy en el audio | Joe Rogan no hace un pódcast. Es la tesis que defiende Steve Pratt, que acaba de lanzar un misil directo al centro del debate inacabado sobre la inclusión del formato audiovisual en la industria: ¿el vídeo tiene sentido en el podcasting?
3️⃣ Hoy recomiendo | Open, el pódcast de Minimalism. Pepe Martín García se define a sí mismo como empresario curioso, podcaster y youtuber. Es el fundador de Minimalism Brand. En su pódcast, dialoga con autónomos, creativos, inversores o influencers. El protagonista del último episodio de Open es Jesús Hijas, fundador de Movimiento Actitud Emprendedora.
1. Hoy en la radio | Sevilla tiene un Cerdán especial
¿Acabará Santos Cerdán el lunes en la cárcel?
No parece probable, pero ninguno de los comunicadores se ha atrevido a darlo por hecho.
Alsina y la coincidencia sevillana
Carlos Alsina ha aprovechado hoy una coincidencia.
Un lugar.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, también conocido como Fibes.
👉 Allí se celebra desde hoy la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, un encuentro que reunirá a 70 jefes de Estado y de Gobierno y a representantes de 150 países.
👉 Allí también fue “donde hace siete meses Sánchez renovó su confianza en Santos Cerdán como su delegado para el día a día del partido”.
El periodista se ha centrado en el papel de Pedro Sánchez como anfitrión de la conferencia. Ha subrayado su entusiasmo por aparecer en la foto con figuras como Guterres, Von der Leyen o António Costa. Pero matizaba: “Tiene pendiente en España la financiación singular aquella que pactó con Junqueras y con Illa”.
Destacaba Alsina con ironía que el presidente venga a ilustrar al mundo sobre un modelo que no ha logrado aplicar en su propio país.
Alsina ha recordado que el mismo recinto donde hoy se celebra la cumbre fue escenario, hace solo siete meses, de la renovación de confianza de Sánchez a Santos Cerdán, cuando ya planeaban sobre él “algunas sospechas”. Allí mismo, el partido lo elevó a mártir, lo santificó. “Santo Santos, como víctima de las mentiras ajenas y mártir de la causa de todos”.
“Mientras Sánchez se ocupa en el Fibes donde santificó a Cerdán de la financiación del desarrollo, en el Supremo estará declarando 'el santo' sobre su financiación particular, presuntamente vía mordidas.”
Alsina ha apuntado que la declaración de Cerdán puede tener consecuencias graves, incluso de prisión preventiva, y no ha descartado que la causa termine indagando en una posible financiación irregular del PSOE.
“El PSOE cruza los dedos para que la causa no termine versando sobre la financiación irregular, que esa es otra financiación que podría acabar complicándole la vida, o sus siete vidas, al presidente Sánchez.”
Ha recordado Alsina que la semana empieza con “ministros y asimilados pendientes de las alertas en sus móviles por si saltara la sorpresa y Cerdán se animara a reconocer alguna cosa”.
“Sabemos por qué nos atacan”, dijo Cerdán en aquel mitin de Sevilla de hace siete meses. Acto seguido, recordaba Alsina, Sánchez se fundió en un abrazo con él “y María Jesús Montero se lo comió a besos”.
La SER, a por el empate
En la SER, el objetivo era hoy dibujar un panorama complejo que afectaría casi por igual al PSOE y al PP. El argumento de fondo es que las turbulencias políticas pillan a ambos partidos preparando el Comité Federal del PSOE del próximo 5 de julio y el Congreso Nacional del PP el próximo 5 y 6 de julio.
Ángels Barceló cree que “el PSOE y el PP intentarán reordenar sus piezas”. Es en ese contexto en el que, según el punto de vista de la comunicadora, hay que encuadrar la declaración de Cerdán ante el juez del Supremo por su “supuesta participación en la trama corrupta que presuntamente se instaló en el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos”.
Este contexto es el que explica las estrategias de socialistas y populares, que, según ha dicho, se definen por lo siguiente:
El PSOE ha convocado su comité federal “para intentar hacer frente a las críticas y dirigir desde el Gobierno el debate público hacia la agenda internacional”.
El PP “sigue en la elevación eterna del todo”.
Ha sido el periodista Sergio Soto quien ha explicado la segunda parte de esta tesis. “Sánchez era la cabeza de una organización criminal, dice el PP, aunque lo afirma sin ninguna prueba que apunte en esa dirección”.
Mientras, en el PSOE “dicen estar tranquilos” ante la declaración del ex secretario de Organización. Cerdán dirá “que es inocente, que no tiene relación con trama alguna”.
Según Miguel Ángel Campos, el dirigente socialista argumentará que “no se reconoce en las grabaciones” y que el contrato por el que adquiría parte de la empresa Servinavar no se llegó a elevar a escritura pública, por lo que no tendría validez. El problema es que el juez, tras el informe de la UCO, “ve indicios sólidos y consistentes contra Cerdán”.
Los agentes de la Guardia Civil creen que Cerdán y Koldo iniciaron su actividad delictiva en Navarra antes de las elecciones, y que incorporaron a Ábalos al grupo tras la llegada de Sánchez a Moncloa.
En el ámbito político, el periodista Guillermo Lerma ha asegurado que Sánchez “sigue sin desvelar su apuesta para la Secretaría de Organización”; en Ferraz suenan los nombres de Pilar Bernabé, Montse Mínguez, Inés Rey o Arcadi España. Los socialistas tratan de alejarse del escenario judicial. “El partido asume que hoy tendrá que afrontar un trago amargo más”, decían en la SER.
Herrera apunta al 'apestado'
Carlos Herrera estaba de regreso este lunes.
Ha definido a Santos Cerdán como “el apestado”, y ha recordado que cuando Víctor de Aldama lo acusó en su programa de cobrar comisiones, todo el entorno socialista puso cara de póker. “Salió Sánchez diciendo aquello de ‘menuda inventada’”, recordaba.
Hoy, Cerdán está en el Supremo, sin escaño ni cargo, enfrentado a una causa que ya no parece tan inventada.
Herrera cree que el PSOE no está especialmente nervioso por esta declaración, porque la estrategia está clara: negarlo todo. “Si tira de la manta caen todos. Y él también”. Pero el periodista advertía que el caso no depende solo de grabaciones: lo más grave es el documento descubierto por la UCO, que lo vincula directamente con la constructora Servinavar, adjudicataria de obra pública en Navarra.
Además, ha remarcado que tanto Cerdán como Ábalos y Koldo guardan silencio... por ahora. Pero según Herrera, esto puede durar poco. “Si hoy a Cerdán le da por hablar más de la cuenta, que no creo... entonces viene el enfado de los otros dos”. Y añadía que Koldo y Ábalos ya han tanteado la posibilidad de pactar con la Fiscalía. De momento, sostiene, no hay que esperar grandes sorpresas: “Cerdán es el más correoso de los tres”.
Después ha cambiado de asunto para abordar la huelga de jueces, que considera un rechazo frontal a la reforma que impulsa Bolaños: “Este Gobierno, que no ha sido capaz de presentar unos presupuestos, pretende poner patas arriba el sistema judicial a uña de caballo”. Ha denunciado que se busca incorporar jueces “sin los más elementales requisitos de mérito y de capacidad”, simplemente por afinidad ideológica.
Finalmente, ha cargado con dureza contra la legalización de la ley de amnistía, que tilda de “la aberración jurídica más terrible” promovida por “la colección de sinvergüenzas que el sanchismo colocó en el Tribunal Constitucional”.
“Si al sanchismo le hubiese convenido que la amnistía no saliera, por lo que fuera, estos habrían votado que no. Pero Sánchez necesita esa ley para contentar a su socio Puigdemont por siete votos y, por lo tanto, pone en marcha el espectáculo más dramático de corrupción política en España”.
Para Herrera, lo peor es lo que viene después: el nuevo pacto fiscal con Cataluña. “Más dinero para unos significa menos dinero para otros”, ha sentenciado. Y ha rematado con su habitual ironía sobre la cumbre en Sevilla que hoy comienza: “Un baño de calor y de multilateralismo, que no sé muy bien exactamente lo que es”.
ᴀɴᴛᴇꜱ ᴅᴇ ꜱᴇɢᴜɪʀ
Mañana estreno un nuevo capítulo de Hoy en el Podcast.
El protagonista será Andrés Azpiri, director de sonido de Radio Ambulante, el pódcast narrativo en español más importante del mundo. Más de 270 episodios en 14 temporadas, decenas de premios y una forma de contar que ha inspirado a miles de creadores.
Coincidiendo con el cierre de la temporada 14 —con 30 historias nuevas publicadas este año—, conversamos sobre la cocina del sonido en una producción tan ambiciosa, los valores que defiende Radio Ambulante, la delicadeza con la que construyen cada pieza y cómo se consigue emocionar sin exagerar, solo con el poder del audio.
También hablamos del trabajo en equipo, de cómo un editor de sonido interpreta lo que no está dicho, y del compromiso ético y técnico que exige contar historias reales. Una charla para todos los que aman el sonido, el relato y el periodismo que mira donde otros no miran.
Mañana a las 10. Aquí en Substack, en tu plataforma de audio.
Por cierto, el último episodio con Rosana Laviada ha sido, de largo, el más visto, escuchado y comentado. Solo en mi canal de YouTube, acumula casi 5 mil visualizaciones. Si quieres seguir viendo los episodios, suscríbete aquí al canal para no perderte nada.
2. Hoy en el Audio | Joe Rogan no es un pódcast
Steve Pratt lanza un misil directo al centro de un debate recurrente: ¿el vídeo tiene sentido en el podcasting? Su respuesta es tan clara como impopular: la mayoría de lo que se llama “videopodcast” ni es buen vídeo ni es buen pódcast.
Y Joe Rogan, dice, no es un pódcast. Es un programa de entrevistas en vídeo que funciona también en audio, pero no al revés.
La tesis de Pratt es sencilla: copiar y pegar no funciona.
Lo que sirve en un medio fracasa en otro si no se respeta su lenguaje. Durante años los podcasters se quejaban de que no podían reaprovechar audios sacados de grabaciones en vídeo porque no tenían lógica narrativa.
Ahora cometemos el mismo error a la inversa: subimos vídeos estáticos de entrevistas en Zoom y esperamos que compitan en YouTube con producciones diseñadas para el vídeo desde el primer plano hasta el último corte.
“El vídeo, igual que el audio, es un medio extremadamente poderoso”, escribe Pratt. Pero eso exige que diseñes un contenido visualmente atractivo, con varios planos, ritmo narrativo y, si es posible, un plató pensado para cámara.
“La mayoría de podcasts grabados en Zoom tienen dificultades para encontrar audiencia en YouTube”.
Y tiene razón, yo mismo lo constato cada semana: si tu podcast se ve como una videollamada, no esperes que alguien dedique su tiempo a verlo entero. ¿Tú lo harías?
¿Y por qué lo seguimos haciendo? Porque estar en YouTube no resta.
Pratt defiende la estrategia multiplataforma: no se trata de hacer lo mismo en todos los canales, sino de adaptar el contenido a las fortalezas de cada medio. ¿Te gusta el pickleball? Pues crea un pódcast sobre eso para los que escuchan mientras caminan, un canal de YouTube para los que buscan entretenimiento visual en el sofá, y una newsletter para los que quieren leer en profundidad.
Cada plataforma tiene su lógica, y copiar/pegar es el camino más corto hacia la irrelevancia.
También propone un enfoque práctico para los podcasters que se plantean dar el salto a vídeo: si tu programa no está pensado para funcionar visualmente, mejor ni lo intentes. Ejemplos como Shell Game o Hysterical serían un desastre en YouTube porque son narrativos, de ritmo pausado y sin imágenes de apoyo.
“No todo tiene que estar en vídeo”, concluye. Pero si decides hacerlo, más vale que lo hagas bien.
Por eso insiste en que el éxito no es gratis.
Para hacer buen vídeo necesitas cámaras, iluminación, un estudio, un realizador, un editor, una narrativa visual. Y sobre todo, necesitas saber lo que estás haciendo.
Si no tienes presupuesto para eso, defiende Pratt, mejor sigue apostando por el audio, donde aún puedes brillar sin tanta inversión. “Hacer algo mediocre es una pérdida de tiempo. Nadie quiere ver vídeos mediocres”, escribe.
La conclusión de Pratt es incómoda, pero honesta: si no puedes ofrecer calidad en vídeo, no lo hagas. Y si vas a intentarlo, hazlo desde el día uno, pensando en la narrativa visual y en los hábitos del espectador.
“Los atajos ya no funcionan en ningún lado”, advierte. La audiencia ya no tolera el contenido flojo. Si quieres destacar, exige lo mejor de ti mismo. Si no puedes ser grande, tal vez no deberías participar.
Me ha gustado la reflexión y por eso quería compartirla contigo. Pero me genera bastantes dudas. En todo caso, si es honesto por su. parte poner el dedo en la llaga, también lo es por la mía replicar su tesis y abrir el debate.
3. Hoy recomiendo | ¿Cómo crear el trabajo que te mereces?
Llevo muchos años vistiendo las camisetas de Minimalism.
No me pagan por decir esto. Pero es la verdad. SI tienes más de 30 años y crees, con lógica, que ya no tienes edad para ir eseñando logotipos horteras o siglas de universidades en las que nunca has estado, las camisetas sencillas y de altísima calidad que ofrecen son la mejor alternativa.
¿Y qué tiene esto que ver con el pódcast?
Espera, que voy.
La idea de Minimalism es sencilla: no logos, sencillez, calidad en los materiales y transparencia en la fabricación y distribución.
Son las reglas del éxito de la compañía. Detrás de esta idea está Pepe Martín García. Se define a sí mismo como empresario curioso, podcaster y youtuber.
Y la verdad es que esas ideas son las que defiende en Open Podcast, el programa en el que habla de negocios y emprendimiento con autónomos, creativos, inversores, influencers…
El último episodio me ha gustado especialmente. El protagonista es Jesús Hijas fundador de Movimiento Actitud emprendedora, authoritas, autor de tres libros, speaker, divulgador sobre IA y Linkedin Top Voice.
Que lo disfrutes 👇
𝗘𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝘄𝘀𝗹𝗲𝘁𝘁𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿á 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼.
La verdad es que cada vez son más las personas que me echan la bronca por hacer esto gratis.
Y tienen toda la razón.
Además, te voy a decir una cosa más:
ᴛÚ ɴᴏ Qᴜɪᴇʀᴇꜱ ʜᴀᴄᴇʀ ᴜɴ ᴄʜᴜʀʀᴏ
Es aquí 👉 guillermovilaradio.com